Video 4. Aprendizajes sobre la gestión del tiempo

Este video lo he planteado de esta forma, para poder terminar de anclar muchos de los conceptos que hemos ido viendo en los videos de los post anteriores.

  • El tiempo, las energías y nuestros recursos son limitados por lo que tenemos que aprender a renunciar a cosas si queremos aprender a gestionar el tiempo. Simbolizado con la rigidez de la maleta (el tamaño de la maleta es fijo, igual que nuestra Agenda, 24h). El ejemplo nos recuerda que por más que queramos no podemos meter más cosas de las que entran y por lo tanto, de forma inevitable, se quedarán cosas sin introducir (piedras grandes y piedras pequeñas)
  • Si queremos tomar el control de nuestra vida, tenemos la obligación de saber qué queremos de la vida, y tenemos que hacer el ejercicio de conocernos bien para luego poder priorizar las cosas importantes que queremos hacer en el año y en los próximos. Para eso te recomiendo que leas el Capítulo 2 del libro.
  • Somos los únicos dueños de nuestro tiempo, de nuestra vida. Está en nosotros decidir si el azar o somos nosotros los que decidimos qué cosas importantes hacemos y qué cosas no, según el paradigma con el que rellenemos el Calendario (Videos 1 y 2). Además, vemos que los dueños de nuestro tiempo y de nuestra vida porque somos nosotros los que elegimos las tareas grandes que entran en ella. En el momento en que se cambia una tarea importante que se quedaba fuera por otra, este hecho muestra la importancia del coste de oportunidad.
  • La vida es Imprevisible y por eso es importante hacer revisiones tanto de corto plazo con de largo plazo. A lo largo de las semanas y años surgen numerosas cosas que alterarán nuestra planificación y se caerán muchas que no podemos atender, como podemos ver con todas aquellas bolas de colores que se quedan fuera. Si realmente queremos llevar el control, no vale con colocar las piedras gordas y asumir que eso es así para siempre, ya que las circunstancias y nuestros intereses y motivaciones cambian con el tiempo. Por eso debemos hacer revisiones de renacimiento (capítulo 8) cada cierto tiempo y replantear desde cero, si las piedras grandes que queremos en la maleta del año son las que queremos o queremos reorganizarlas por otras porque las cosas hayan cambiado.

Me he dado cuenta de que todo el mundo entiende el ejemplo de las piedras, pero hay muy pocas personas realmente son capaces de llevarlo a la práctica. Esto se debe a que no dedicamos tiempo a pensar qué nos gustaría hacer con su vida, qué nos motiva y menos todavía dedicamos tiempo a planificar y a hacer revisiones del avance de lo planificado.

Como no lo hacemos, si logramos nuestros objetivos y logramos alinear nuestra vida con nuestras motivaciones, es resultado del azar. Como muestra el vídeo, la vida es cuestión de prioridades y es cuestión de método si es el azar es el que toma todas las decisiones por nosotros o si por el contrario decidimos nosotros tomar el control de nuestro tiempo, está en nosotros cómo queremos gestionar nuestro tiempo.

Para poder llevar todo esto a la práctica, tenemos que ser conscientes de que somos dueños de nuestro tiempo y dedicar tiempo a planificar cómo vamos a conseguir las metas y objetivos de nuestra vida (Capítulo 2 del libro), así como a asegurarnos que hacemos hueco a aquellas cosas que realmente nos motivan.

También tenemos que romper el bloqueo que tenemos por ver los compromisos como inamovibles e inalterables. Muchos de ellos se podrán romper negociando con nuestro entorno (familia, empresa, etc) y los que no se puedan, lo más probable es que se puedan flexibilizar adquiriendo compromisos con la gente con la que nos relacionamos.

Video 3. Aprendizajes de la gestión del tiempo y la gestión de la vida

Este video tiene que ver con los capítulos del libro “Recupera tu vida. Gestiona tu tiempo y tu energía” que se han quedado fuera de la web www.luisarimany.com, que es la gestión de la vida. Son los capítulos

  • Capítulo 2, el conductor. Marcar el rumbo de nuestra vida. Cómo descubrir nuestras motivaciones, cómo descubrir lo que es importante para nosotros en la vida, cómo hacer que tengamos tiempo para las cosas que nos importan y cómo podemos ser más felices. No nos conocemos bien, no sabemos qué nos gusta realmente, qué nos motiva y en definitiva qué nos hace felices. El libro no trata sólo de cómo gestionar el tiempo, sino cómo gestionar la vida para ser felices.
  • Capítulo 6. La gasolina y el motor. Cómo gestionar ya no nuestro tiempo, sino algo más importante, nuestra energía y nuestra atención.
  • Capítulo 8. El camino, revisar nuestro rumbo y adaptarse a los imprevistos. Revisiones periódicas de nuestro tiempo y de nuestra vida.
  • Capítulo 9. La meta. Cómo pasar de la gestión de la vida y ser felices a la gestión del tiempo y resumen del método.

En el video anterior aprendimos a cambiar de paradigma, cambiando de gestionar nuestra Agenda por disponibilidad a gestionarla por lo que es importante. Pero no queda definido qué es lo importante para nuestra vida (Capítulo 2 del libro)

En este punto ya sabemos que hay que organizar la agenda en función de las cosas importantes y no en función de disponibilidad. Para aplicar correctamente el método Evoluziona® o método del coche nos falta saber con claridad qué es lo realmente importante en nuestra vida.

Lo que falta hacer es lo que se ve en el Capítulo 2 del libro y averiguar nuestras motivaciones vitales de nuestro Yo Interior, así como en función de esto saber planificar nuestra vida en 3-5 años. No nos conocemos bien, no sabemos qué nos gusta realmente, qué nos motiva y en definitiva qué nos hace felices. El libro no trata sólo de cómo gestionar el tiempo, sino cómo gestionar la vida para ser felices. Todas estas cosas que nos llevan a la felicidad tienen que tener su hueco en la agenda.

Si repetimos el ejercicio con este prisma, necesitamos otras maletas que representarían la Agenda de años posteriores.

En el video hemos visto que hemos tenido que renunciar a cosas importantes a pesar de haber aumentado el marco temporal y de haber elegido.

A diferencia que en los dos casos anteriores hemos metido casi todas las cosas prioritarias al aumentar el marco temporal y las dos que se han quedado fuera, las hemos elegido nosotros que se queden fuera y no las circunstancias, es decir que hemo tomado el control de nuestro tiempo y de nuestra vida.

Esta forma de trabajar nos dará una enorme paz mental, ya que en todo momento sabemos que estamos haciendo lo correcto, estamos haciendo las cosas prioritarias que hemos elegido nosotros.

Es cierto que no tenemos el control total de la Agenda o de la vida, ya que es imposible por la cantidad de variables externas que nos influyen, pero hemos sido capaces de elegir sobre las cosas importantes y lo que se cae, si es importante es porque así lo hemos decidido y de lo que no tenemos control, son cosas de menor relevancia (bolas de colores).

Aunque la maleta (Agenda) la veamos llena, usando correctamente el gestor de Tareas y aplicando lo aprendido en el capítulo 7 del libro, seremos capaces de encontrar tiempo para muchas otras cosas como se visualiza en el video siendo capaces de introducir agua en algo una maleta (Agenda) aparentemente llena.

Video 2. Cambio de paradigma de la gestión del tiempo. Primero organizar las cosas importantes

Si quieres aprender sobre gestión del tiempo de forma breve te recomiendo que leas mi artículo sobre la gestión del tiempo que hice en 2006 https://www.luisarimany.com/la-gestion-del-tiempo/  . Y si quieres realmente profundizar en él te compres en Amazon mi libro “Recupera tu vida. Gestiona tu tiempo y tu energía”. (https://tinyurl.com/yjk2nv75 ) El libro a su vez, se mete en la gestión de la vida, te ayuda a identificar lo que es importante para ti en tu vida, lo que te gusta, tus motivaciones y en definitiva lo que te hace feliz. La gestión de la vida que muestra el libro, unido con la gestión del tiempo te permitirá alcanzar una vida plena y feliz.

Para escribir el libro refiné mi propia metodología en la que hice una analogía de la gestión del tiempo con un coche y llamé al método ´·método Evoluziona®”, donde cada parte importante relacionada con la gestión del tiempo es una parte de un coche.

Los videos tiene aspectos novedosos como son la gestión de la vida y está pensado para ir anclando distintos conceptos que hemos se ven a lo largo del libro.

En el siguiente video de la gestión del tiempo aprenderemos a cómo realmente organizarnos y cómo priorizar para que de esta forma tengamos control de nuestro tiempo.

Si no has visto el anterior post, te recomiendo que vayas a él.

Lo que hemos visto en el video el  anterior post es lo que realmente nos pasa en nuestra vida, la tenemos llena de compromisos y cosas que hacer, y no podemos encajar las cosas importantes, por eso sentimos que no nos da tiempo de hacer las cosas. Este fenómeno se produce porque intentamos encajar las cosas importantes en nuestra vida actual, cuando lo que realmente debemos hacer es encajar nuestra vida actual sobre nuestras cosas importantes, para que de esta forma tengamos la vida que queremos y nos garanticemos hacer todo lo que queremos.

Si cambiamos de paradigma, entonces lo primero que introducimos son las cosas importantes en la maleta (en la Agenda) y por lo tanto podemos meter muchas más que en el video anterior. Esta es la forma correcta de gestionar el tiempo.

Lo que nos enseña este video de la gestión del tiempo es que lo primero que tenemos que introducir en nuestro calendario, antes que ninguna otra cosa, son las cosas importantes para nosotros (las rocas grandes), para luego introducir todo lo demás. De esta forma conseguiremos hacer el máximo número de cosas importantes y garantizarnos que siempre tenemos tiempo para lo realmente importante. Pasamos a tener control sobre nuestras vidas.

Recuerdo que por cosa importante, no son las cosas importantes que la gente piensa de consecución de objetivos, sino también las cosas que nos hacen disfrutar, que nos motivan, es decir que nos hacen felices. Como ir estar con la familia, ir al gimnasio, dedicar tiempo a nuestro hobby, etc. Es unir la gestión del tiempo con la gestión de la vida.

Al igual que ocurre en la vida, se han quedado cosas sin hacer porque tenemos un tiempo, energía y recursos limitados y por tanto estamos obligados a elegir qué cosas podemos hacer. La elección, la renuncia a cosas y saber decir que no son claves en la gestión del tiempo.

En este video vemos que somos capaces de meter en la Agenda todas las cosas importantes del video anterior, más otras 4-5 cosas que también tenían importancia. Hemos gestionado correctamente nuestro tiempo.

En este punto es importante resaltar que si bien el segundo intento, ha sido muy bueno desde el punto de vista del gestión del tiempo porque ha introducido el mayor número de cosas importantes en la maleta (en tu Agenda), no es un buen ejemplo de gestión de la vida, puesto se han quedado muchas cosas importantes fuera (sin hacer), sin que hayamos sido nosotros los que elegimos qué se queda fuera y son las que nos llevan a ser felices como se ve en el Capítulo 2 del libro “Recupera tu vida. Gestiona tu tiempo y energía”, sino ha sido el azar delimitado por las formas que tenían las piedras.

Es decir, ha faltado hacer una revisión de vida como aprendimos en el capítulo 2 del libro que nos permita ver qué es realmente lo más importante para nosotros y decidamos colocar los temas importantes en un horizonte temporal mayor, de 3-5 años


Si quieres aprender sobre gestión del tiempo de forma breve te recomiendo que leas mi artículo sobre la gestión del tiempo que hice en 2006 https://www.luisarimany.com/la-gestion-del-tiempo/  . Y si quieres realmente profundizar en él te compres en Amazon mi libro “Recupera tu vida. Gestiona tu tiempo y tu energía”. (https://tinyurl.com/yjk2nv75 ) El libro a su vez, se mete en la gestión de la vida, te ayuda a identificar lo que es importante para ti en tu vida, lo que te gusta, tus motivaciones y en definitiva lo que te hace feliz. La gestión de la vida que muestra el libro, unido con la gestión del tiempo te permitirá alcanzar una vida plena y feliz.

Video 1. Gestión del tiempo según la gente normal y sin método

Hace tiempo que no escribo en un post debido a una altísima carga laboral que me producía mi empresa Evolufarma, espero ahora retomar ese hábito.

Voy a colgar una serie de 4 post con videos, inspirados en Stephen Covey. El primero es parecido al que él tiene, pero los otros tres videos son totalmente inéditos. Mi recomendación es que te veas los 4.  Espero que te gusten.

Si quieres aprender sobre gestión del tiempo de forma breve te recomiendo que leas mi artículo sobre la gestión del tiempo que hice en 2006 https://www.luisarimany.com/la-gestion-del-tiempo/ . Y si quieres realmente profundizar en él te compres en Amazon mi libro “Recupera tu vida. Gestiona tu tiempo y tu energía”. (https://tinyurl.com/yjk2nv75) El libro a su vez, se mete en la gestión de la vida, te ayuda a identificar lo que es importante para ti en tu vida, lo que te gusta, tus motivaciones y en definitiva lo que te hace feliz. La gestión de la vida que muestra el libro, unido con la gestión del tiempo te permitirá alcanzar una vida plena y feliz.

Para escribir el libro refiné mi propia metodología en la que hice una analogía de la gestión del tiempo con un coche y llamé al método ´·método Evoluziona®”, donde cada parte importante relacionada con la gestión del tiempo es una parte de un coche.

Los videos tiene aspectos novedosos como son la gestión de la vida y está pensado para ir anclando distintos conceptos que hemos se ven a lo largo del libro.

Así que te animo a que dejes de leer y lo veas con calma, aunque ya hayas visto algún video similar.

  • El sistema Evoluziona® o método del coche está representado en los videos de la siguiente forma:
  • Maleta. Nuestra vida, nuestros días, semanas, meses y años. Es decir, nuestra agenda (Tareas y Calendario) y los proyectos con los que gestionamos el tiempo.
  • Piedras grandes. Actividades o cosas importantes para nuestra vida tanto desde un punto de vista de obtención de objetivos o metas, como de priorizar las cosas que nos motivan, que nos gustan y en definitiva, nos hacen felices. Aunque no sean fundamentales para lograr objetivos y no suelen entrar en la gestión del tiempo, son fundamentales para la gestión de la vida, para ser felices.
  • Bolas de colores. Todas las cosas que surgen en nuestro día a día y que normalmente controlaremos con el gestor de Tareas. Son todas aquellas cosas que tenemos que hacer en nuestro día a día y que no hacemos porque no tenemos método para organizar el tiempo y por tanto no nos da tiempo a hacerlas.
  • Agua. Son las tareas que son razonablemente pequeñas y que se pueden meter en cualquier momento como hacer hueco a un amigo o familiar comiendo con él en el descanso del medio día de la oficina. Son las pequeñas tareas que se pueden hacer en los tiempos muertos como puede ser en el autobús, mientras esperamos a ser atendido por un cliente o por un médico, mientras esperamos un tren o un avión, etc

 

En este video vemos que en la vida tenemos grandes piedras, que son las cosas importantes en la vida. Cuando intentamos encajar las cosas importantes, vemos que no entran en nuestra agenda porque está repleta de cosas importantes., es decir no gestionamos bien el tiempo No podemos porque nuestro tiempo es rígido y si metemos en nuestra Agenda cosas que no tienen importancia, las cosas que la tienen no tendrán espacio en la misma.

Si tratamos de meter con calzador las cosas importantes en nuestra agenda, en nuestro tiempo, lo único que conseguiremos es que no las disfrutemos y que nos tiremos el día estresados, que tengamos estrés, frustración, sentir que no llegamos a las cosas, etc. Y por tanto, ser infelices.

Esto se debe a que la gente comete el error de acomodar su vida a la agenda que tiene, cuando en realidad debería ser al revés, para gestiona bien el tiempo, primero tienes que acomodar en la Agenda lo importante, y luego el resto de las cosas.

Lo importante va lo primero
la agenda que tiene, cuando en realidad debería ser al revés

Partimos de un calendario como lo suele tener casi todo el mundo, que es un calendario montado según van surgiendo cosas, esto es gestionado según disponibilidad. Contiene alguna cosa muy importante, cosas importantes y mucha cosas que nos aportan poco valor para la consecución de nuestros objetivos o a nuestra felicidad.

Una persona que toma conciencia de que debe gestionar su tiempo y que quiera mejorar su vida, lo primero que hará es intentar introducir alguna cosa importante más en la Agenda porque se ha dado cuenta que hay que hacerla hueco.  Como la maleta está ya casi llena, se ve obligado a sacar cosas de forma aleatoria, que viene a ser lo que ocurre en la realidad, que dejamos de hacer cosas porque las circunstancias así nos obligan, sin nosotros tener realmente ninguna decisión sobre lo que se deja de hacer.

Además, intentará apretar la tapa para conseguir meter lo máximo posible como si pudiera apretar el tiempo y calzar las cosas, sin darse cuenta que en la vida real esto significa meter una presión que nos mantendrán estresados, bajando nuestra productividad, motivación, felicidad y aumentando la probabilidad de errores.

_______________________________________________________________________________________________________

Si quieres aprender sobre gestión del tiempo de forma breve te recomiendo que leas mi artículo sobre la gestión del tiempo que hice en 2006 https://www.luisarimany.com/la-gestion-del-tiempo/ . Y si quieres realmente profundizar en él te compres en Amazon mi libro “Recupera tu vida. Gestiona tu tiempo y tu energía”. (https://tinyurl.com/yjk2nv75) El libro a su vez, se mete en la gestión de la vida, te ayuda a identificar lo que es importante para ti en tu vida, lo que te gusta, tus motivaciones y en definitiva lo que te hace feliz. La gestión de la vida que muestra el libro, unido con la gestión del tiempo te permitirá alcanzar una vida plena y feliz.


 

Video de mi perfil

Llevo tiempo queriendo hacer un video de presentación mío con un enfoque diferente. Hice hace muchos años un video CV con una consultoría de selección y el año pasado lo actualicé. El problema que le veía a estos videos es que más que aportar valor me restaban, ya que muchas de mis fortalezas no se veían y al ser un video hecho de una sola vez no se ve muy natural. Creo que por fin he dado con lo que quería:

Te agradecería tus comentarios.

Profesor de Estrategia y Cuadro de Mando. Ayuda a los Farmacéuticos para salir de la crisis que viven

El sector farmacéutico está ahora sufriendo por los continuos recortes que el Gobierno está haciendo produciendo una bajada en el beneficio de la farmacia comunitaria (RD04/2010, RD08/2010, RD09/2011). Esta situación se ve agravada por la falta de pagos de las comunidades como Murcia, Castilla la Macha, Valencia y Baleares.
A pesar de todas estas noticias, hay oportunidades en el sector y se puede conseguir aumentar la rentabilidad de la farmacia  y sobre todo si puede invertir, podremos posicionarnos fuertemente frente a nuestra competencia, sabiendo que les sacaremos al menos 2-3 años de ventaja competitiva.
Lo que falta en el sector es análisis de la situación coyuntural que vivimos y tener unas estrategias definidas a nivel de sector e sobre todo a nivel individual.
El que quiera ver cómo analizar la situación del sector, de la farmacia y plantearse sacar beneficio de esta situación, podrá apuntarse al curso que organiza Unidad Editorial (Correo Farmacéutico, El Mundo, Expansión…) y del cual soy profesor sobre estrategia, implantación de estrategia y cuadro de mando.

Kinépolis: una renovación inteligente

Este fin de semana fui a Kinépolis después de mucho tiempo y tomé la siguiente foto de la remodelación que han hecho.


Tras pensar por qué había hecho la foto, me sorprendí que no tuviesen este sistema antes. Desde el punto de negocio es genial obligar a todo el mundo a pasar por la tienda y pasar por caja. También me pareció fabuloso el incremento de oferta de productos (palomitas de tofe) y el selfservice.

Este concepto no es nuevo y de hecho muchos aeropuertos internacionales y muchos museos de fuera de España te fuerzan a pasar por la zona de compras desde hace tiempo. Lo que me ha chocado y lo que ha motivado este post es que en España no es tan frecuente.

Aun hay espacio para el optimismo y nos queda mucho que mejorar en los modelos de negocio!

Jovenes Directivos AED

Desde la comisión de jóvenes directivos de la AED (Asociación Española de Directivos) queremos promover la entrada de nuevas personas, con empuje y con ganas de hacer cosas..

Para aquellos que no conozcáis la AED, es una asociación que nace en enero de 1996 como resultado de la fusión entre dos entidades de reconocido prestigio: la Asociación de Directivos de Empresa – ASACE y el Club Financiero de Barcelona. La AED cuenta actualmente con 1.800 directivos asociados y 21 socios corporativos.
En 1997 cera la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos – CEDE, de la que fue fundadora. La CEDE, cuya misión es agrupar y representar en su conjunto a las distintas asociaciones de directivos del Estado, aglutina a 43 asociaciones y más de 94.000 directivos, por lo que se ha constituido como el principal ente representativo de la clase directiva española.
Habiendo superado sus diez años de historia, la entidad sigue siendo fiel a sus compromisos fundacionales: impulsar la función directiva, contribuir al desarrollo profesional de sus miembros y promover el diálogo en torno a todas las temáticas relacionadas con la gestión empresarial
¿Te gustaría unirte y compartir tus experiencias?
Síguenos en:
El Jueves de la semana pasada hicimos nuestro primer evento y fue todo un éxito, aquí van algunas fotos.

¿cómo es que no hay más responsabl​es de RR.HH. que llegan a director General?

Tras una respuesta que he dado en Linkedin, me ha parecido interesante compartirla en mi blog.
«Si las personas son el activo más importante de muchas empresas, ¿cómo es que no hay más responsabl​es de RR.HH. que llegan a director general?»
Es cierto que lo más importante en la empresa somos las personas y bien gestionadas se consiguen resultados excelentes, innovación, etc. El Director de RRHH sabrá seleccionar, retribuir y motivar a las personas, pero esto per se no genera negocio ni garantiza el éxito y es solo una parte de lo que necesita un Director General.
Para ser un buen CEO hay que gestionar bien personas (una parte), hay que tener visión de negocio, conocimientos financieros y generales de la empresa, etc.   Conozco bastantes gerentes que no son buenos con las personas y sin embargo tienen empresas de éxito con gente muy buena en ellas (la mayoría conoce su debilidad y por tanto dejan la parte de gestión de personas a otras con más talante).
Por otro lado la pregunta tiene una inferencia que entiendo que es incorrecta, para explicarlo haré un símil sencillo con una empresa logísitca. Para una empresa de logística lo más importante probablemente sea la flota de camiones y por tanto el responsable de mantenimiento y compra de los mismos debería ser el más apto para ser D. General. ¿A que en este caso a priori no parece la persona más adecuada para asumir la responsabilidad de toda la empresa?.

Cuarto premio del Correo Farmacéutico a las mejores Iniciativas

Este ha sido el tercer año consecutivo que recojo el premio a las mejores Iniciativas del Correo Farmacéutico y el cuarto año que lo recibimos (Recibido por las mejores iniciativas en los años 2006, 2008, 2009, 2010).

Es el resultado del gran equipo con el que contamos en ARX y que está siempre trabajando intentando mejorar la Farmacia. Enhorabuena a todos!

Premio del Correo Farmacéutico a las mejores Iniciativas del 2010: sistema automatico para SPD

Premio del Correo Farmacéutico a las mejores Iniciativas del 2019: Vmax: el revolucionario robot ARX-Rowa

Premio del Correo Farmacéutico a las mejores Iniciativas del 2008: sistema de dispensación remota Visavia