Me acabo de quedar de cuadros, mi perfil de linkedin está en el 1% más visto, al final me voy a creer soy un buen networker. También estoy de celebración que he superado los 2.000 contactos.
Me acabo de quedar de cuadros, mi perfil de linkedin está en el 1% más visto, al final me voy a creer soy un buen networker. También estoy de celebración que he superado los 2.000 contactos.
Este post es referente a las publicaciones que estoy viendo estos días en el Facebook de la gente referente a la privacidad. Partiendo de que es inútil y poca gente lo seguirá hay un problema de base que aún no hemos interiorizado: lo que se publica en Facebook es público.
Hoy celebro que he superado los 1.000 contactos de linkedin. Probablemente para las personas que creen en un networking de lazos fuertes (creen solo que deben estar conectados con los muy amigos) les podrá parecer un dato sin importancia y que es una tontería. Sin embargo los que somos creyentes de los lazos débiles me parece que es un dato para festejar y estar orgulloso.
Muchas personas no han oído ni siquiera la palabra Networking. La traducción literal de esta palabra es trabajar sobre la red, ¿pero sobre qué red?
Todos conocemos a otras personas, y a su vez esas personas conocen a otras, formando así una red interconectada. De hecho, hay una teoría que dice que en 6 saltos sobre esta red se puede poner uno en contacto con cualquier persona del mundo que la red social Facebook está intentando volver a demostrar.
Teniendo conciencia de esto y que para cualquier cosa (en lo profesional o en lo personal) necesitamos encontrar información, colaboradores, proveedores, etc, uno se da cuenta de la importancia del networking. Si gestionamos bien nuestra red, podremos enseguida encontrar lo que queremos: un fontanero, alguien que me ayude en un tema o incluso un nuevo trabajo.
Esto explica por qué aunque ciertas personas no son las que mejores conocimientos tienen, están en puestos de mucha relevancia. Estas personas aportan un gran valor a las empresas porque muy rápidamente saben a quién dirigirse y como han trabajado sobre su red las personas con las que contacten les ayudarán sin ningún problema.
Por último, me gustaría decir que hacer un buen Networking no significa estar metidos en muchas redes sociales: Facebook, Linkedin, Neurona, Xing, etc. Algunas de estas redes tienen mucho potencial, pero a su vez también hay que manejarlas con cuidado, porque la información que en un momento pongamos en ella se nos puede volver en nuestra contra. Intentaré sacar tiempo y hacer un artículo sobre el Networking, Redes Sociales y cómo lo manejo yo (la verdad es que no uso las redes sociales casi, y soy consciente de que es una tarea pendiente que tengo).