¿Qué es el Coaching? y ¿Qué es el coaching empresarial?
Tabla de contenidos
¿Qué es el coaching?
El coaching es un proceso de acompañamiento en el cual el coach ayuda a tomar consciencia a la empresa, persona o equipo, primero de dónde está y luego hacia dónde quiere ir. El coach asegurará que la metas que se quieran alcanzar estén alineadas con los valores, la misión y la visión de la empresa, así como que sean compatibles con las de las personas y equipos.
El coach no es directivo, sino que tiene que ayudar a través del método socrático (a través de la pregunta) a que la persona encuentre sus soluciones, sus herramientas y defina el camino que va a seguir para cumplir sus objetivos. Cuando se quiere que se ofrezcan consejos, entonces eso es un proceso de mentoring o consultoría que también hago.
El coaching que hago yo se llama coaching en estado puro y a diferencia de otras disciplinas como la psicología, está basado en la acción. En cada sesión avanzarás hacia tu objetivo final del proceso de coaching (meta final) tras tomar consciencia y aprendizaje del tema que se trate en la sesión.
En cada sesión trataremos un tema relacionado con tu meta final del proceso de coaching y conseguiremos los objetivos que te marques para la sesión. Durante la misma tomarás consciencia sobre lo que trabajemos en la sesión, así como de tu meta final. La toma de consciencia consigue en ampliar tu visión, ampliar tus opciones, ver cosas que no veías, recuperar o aprender herramientas. Es decir te permite ver el bosque en vez de el árbol que estás actualmente viendo.
Al final de la misma definirás con mi acompañamiento un plan de acción para que realices entre sesiones y que te acerque hacia tu objetivo o meta final o a la superación de tus bloqueos/problemas.
Esté plan de acción estará construido desde una visión más abierta que has adquirido con la toma de conciencia y con los aprendizajes que has tenido en la sesión y siempre sin perder el foco de avanzar hacia la meta final. Es decir, construirás el plan de acción en función del crecimiento personal y el autoconocimiento que has tenido, de la empresa, de tí o del equipo.

¿Qué es el coaching empresarial y en qué se diferencia del coaching personal?
La gran diferencia entre el coaching personal y empresarial es que en el personal existe una relación única entre el coach y el coachee. Es decir, que sólo hay dos intervinientes.
En el ámbito empresarial en cambio hay tres intervinientes:
- Coach. Se encarga de acompañar al coachee en la dirección que marque la empresa y en la dirección que marque el propio cochee.
- Coachee. Que puede ser una persona o un equipo de personas. Que es la persona o personas sobre las cuales se aplica el proceso de coaching.
- Cliente. Es quien contrata y paga el proceso. Suele ser el consejo de dirección, CEO o departamentos de recursos humanos.
Quedando la relación según la imagen que aparece a la izquierda.
En esta relación tripartita es muy importante tener en cuenta que el Cliente, la empresa, es quien paga, y por tanto elige de forma general qué es lo que quiere conseguir del proceso del coaching. Dicho esto, el cochee definirá qué necesita trabajar para llegar a esa meta, así como establecerá metas intermedias relacionadas con el proceso de coaching contratado.
También es importante hablar de la confidencialidad. Todos los temas tratados tanto con la empresa como con el empleado o equipo son confidenciales, no sólo respecto a terceros, sino entre ellos. En el proceso de coaching saldrán muchas cosas del cochee y éstas permanecerán ajenas a la empresa, quitando el sistema de reporting que coach, coachee y empresa pacten y que será siempre validado por el coachee antes de mandarlo a la empresa.
Diferencias entre coaching empresarial, mentoring y consultoría
El coaching empresarial, el mentoring y la consultoría son enfoques diferentes utilizados en el ámbito empresarial para brindar apoyo y orientación a individuos y organizaciones en sus procesos de crecimiento y desarrollo. A continuación, te mostraré las diferencias entre ellos:
- Coaching empresarial: El coaching empresarial se centra en el desarrollo personal y profesional de los individuos dentro de una organización. El coach trabaja de cerca con el cliente (coachee) para ayudarlo a identificar metas, desafíos y oportunidades de mejora. El coaching se basa en hacer preguntas poderosas y emplear técnicas de escucha activa para ayudar al cliente a descubrir sus propias soluciones y alcanzar su máximo potencial. El coach no brinda respuestas o consejos directos, sino que guía al cliente para que encuentre sus propias respuestas.
- Mentoring: El mentoring implica una relación más experimentada y orientadora entre un mentor y un mentorado. El mentor es una persona con experiencia y conocimientos en un área específica que brinda orientación, consejos y apoyo al mentorado. El mentor comparte sus experiencias, conocimientos y perspectivas para ayudar al mentorado a desarrollar habilidades específicas, superar obstáculos y avanzar en su carrera profesional. A diferencia del coaching, el mentoring implica un mayor grado de dirección y aportación de conocimientos por parte del mentor.
- Consultoría: la consultoría implica contratar a un experto externo o a un equipo de expertos para analizar y resolver problemas específicos dentro de una organización. Los consultores aportan su experiencia y conocimientos especializados en un área determinada para diagnosticar problemas, desarrollar soluciones y recomendar acciones concretas. A menudo, los consultores brindan un enfoque más directo y práctico, aportando soluciones específicas y asumiendo un papel más activo en la implementación de cambios dentro de la organización.
En resumen, el coaching se centra en el crecimiento personal y profesional del individuo, el mentoring implica una relación de guía y orientación más directa, mientras que la consultoría se enfoca en brindar soluciones y recomendaciones específicas para resolver problemas organizacionales. Cada enfoque tiene sus propias fortalezas y se elige según las necesidades y objetivos particulares de una persona u organización.