Jovenes Directivos AED

Desde la comisión de jóvenes directivos de la AED (Asociación Española de Directivos) queremos promover la entrada de nuevas personas, con empuje y con ganas de hacer cosas..

Para aquellos que no conozcáis la AED, es una asociación que nace en enero de 1996 como resultado de la fusión entre dos entidades de reconocido prestigio: la Asociación de Directivos de Empresa – ASACE y el Club Financiero de Barcelona. La AED cuenta actualmente con 1.800 directivos asociados y 21 socios corporativos.
En 1997 cera la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos – CEDE, de la que fue fundadora. La CEDE, cuya misión es agrupar y representar en su conjunto a las distintas asociaciones de directivos del Estado, aglutina a 43 asociaciones y más de 94.000 directivos, por lo que se ha constituido como el principal ente representativo de la clase directiva española.
Habiendo superado sus diez años de historia, la entidad sigue siendo fiel a sus compromisos fundacionales: impulsar la función directiva, contribuir al desarrollo profesional de sus miembros y promover el diálogo en torno a todas las temáticas relacionadas con la gestión empresarial
¿Te gustaría unirte y compartir tus experiencias?
Síguenos en:
El Jueves de la semana pasada hicimos nuestro primer evento y fue todo un éxito, aquí van algunas fotos.

¿cómo es que no hay más responsabl​es de RR.HH. que llegan a director General?

Tras una respuesta que he dado en Linkedin, me ha parecido interesante compartirla en mi blog.
«Si las personas son el activo más importante de muchas empresas, ¿cómo es que no hay más responsabl​es de RR.HH. que llegan a director general?»
Es cierto que lo más importante en la empresa somos las personas y bien gestionadas se consiguen resultados excelentes, innovación, etc. El Director de RRHH sabrá seleccionar, retribuir y motivar a las personas, pero esto per se no genera negocio ni garantiza el éxito y es solo una parte de lo que necesita un Director General.
Para ser un buen CEO hay que gestionar bien personas (una parte), hay que tener visión de negocio, conocimientos financieros y generales de la empresa, etc.   Conozco bastantes gerentes que no son buenos con las personas y sin embargo tienen empresas de éxito con gente muy buena en ellas (la mayoría conoce su debilidad y por tanto dejan la parte de gestión de personas a otras con más talante).
Por otro lado la pregunta tiene una inferencia que entiendo que es incorrecta, para explicarlo haré un símil sencillo con una empresa logísitca. Para una empresa de logística lo más importante probablemente sea la flota de camiones y por tanto el responsable de mantenimiento y compra de los mismos debería ser el más apto para ser D. General. ¿A que en este caso a priori no parece la persona más adecuada para asumir la responsabilidad de toda la empresa?.