¿Qué es el Coaching, el Coaching en estado puro y el coaching personal?. Diferencia con otras disciplinas

Tabla de contenidos

¿Qué es el Coaching?

Te ayudo a tomar consciencia de tu situación actual, alcanzar objetivos, superar tus problemas, y desarrollar tus propias herramientas para que encuentres el camino que te lleva a conseguir la vida que quieras

Para empezar a definir qué es coaching tenemos que hacer una primera apreciación de qué no es coaching. El coaching no es lo que ofrecen la mayoría de los denominados Coaches, pues no han recibido formación o no han recibido una formación acreditada por los organismos nacionales o internacionales del coaching. Es por esto que en el mercado, esta profesión que tanto aporta, no ha cogido aún el impulso que tiene en otros países.

La International Coaching Federation (ICF) considera que el coaching es «un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo con clientes o coachees que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional». https://www.icf-es.com/mwsicf/

Para poderte certificar necesitas un número de horas de experiencia, así como demostrar las siguientes 8 competencias (https://www.icf-es.com/mwsicf/ ):

1. Demuestra práctica ética

2. Encarna una mentalidad de coaching

3. Establece y mantiene acuerdos

4. Cultiva confianza y seguridad

5. Mantiene presencia

6. Escucha activamente

7. Evoca conciencia

8. Facilita el crecimiento de cada cliente

Sigo las directrices de ICF (https://www.icf-es.com/mwsicf/), Asesco y EFIC (https://efic.es/)

¿Qué es Coaching en Estado Puro® de EFIC?.

EFIC (https://efic.es/) es una escuela de formación acreditada internacionalmente por la ICF  (International Coaching Federation, www.icf-es.com ) así como por la asociación de coaching española Asesco

El coaching en estado puro se trata de un entrenamiento personal y confidencial en el que una persona (Coach) ACOMPAÑA a otra, a un equipo o a una organización (cliente o coachee) a pasar de una situación actual a una situación deseada a través de una metodología concreta, diversas herramientas (procedentes de distintas disciplinas) y la aplicación de una serie de competencias entre las que destacan el arte de la pregunta, la presencia y la escucha activa.

El objetivo es cogenerar espacios de crecimiento, a través de conversaciones poderosas entabladas entre ambas partes, para facilitar la aparición de motivación, toma de conciencia (especialmente), autocreencia (autoestima y confianza), responsabilidad-compromiso y acción.

El objetivo puede ser tanto alcanzar algo como superar una situación que nos mantiene estancados en una realidad que no queremos, querer mejorar tus competencias, querer mejorar tus relaciones, querer superar cualquier obstáculo, querer superar el pasado, etc.

Las siete características del Coaching en Estado Puro®

1.- En primer lugar se trata de un coaching no directivo. Es decir que será el cliente el que tome las decisiones hacia dónde quiera ir en función de las tomas de conciencia de su estado actual y su objetivo a conseguir.

2.- Se integra y desarrolla un estilo de coaching basado en las competencias de la ICF, si bien pone especial énfasis en tres de ellas: el arte de la pregunta (evoca conciencia), la presencia y la escucha activa.

3.- Es un estilo de coaching que tiene como propósito la generación de espacios de crecimiento en el marco de conversaciones «bellas» o «poderosas» donde el coachee encuentre motivación, toma de conciencia, autocreencia (autoconfianza y autoestima), responsabilidad, compromiso y ACCIÓN.

4.- Es un coaching socrático donde la pregunta es la principal herramienta utilizada por el Coach. Concretamente, aquella pregunta que pueda llegar a convertirse en poderosa al permitir que el coachee se dé a sí mismo una respuesta poderosa, es decir, que le aporte valor o recursos que hasta ese momento no tenía o no conocía (especialmente toma de conciencia ) y que le acerque a su objetivo.

5.- Se aplica y utiliza una metodología concreta, el GROW, donde la agenda del coachee se impone a la estructura (en su vertiente más rígida) de la propia metodología.

6.- Establece una relación temporal (no permanente) en la que el coachee encuentra o genera recursos propios que le ayudan en el camino a su objetivo, de forma que NO se crea un vínculo de dependencia del coachee hacia su Coach.

7.- Es un coaching que está alineado y acepta el del código deontológico planteado por la ICF.

¿Cómo funciona el coaching?

Desde la motivación hacia la consecución de un objetivo, se basa en el siguiente esquema:

 

Fuente EFIC

Como en el proceso de coaching está orientado a la acción para conseguir unos resultados diferentes a través de la toma de consciencia de niveles conscientes e inconscientes, como muestra la siguiente imagen. En el Coaching en estado puro se exploran todos los niveles para que el cliente crezca.

 

Fuente EFIC

Coaching en estado puro es acción hacia la consecución de unos objetivos

El Coaching en estado puro se trabaja en todo momento a ayudar al cliente a ir avanzando hacia sus objetivos, así como la toma de conciencia de su situación actual, su situación futura y cómo alcanzar dichos objetivos.

En la primera sesión de coaching en estado puro se establece un objetivo del proceso de coaching, así como unos indicadores de éxito que garanticen al cliente que el proceso ha sido exitoso.

En cada sesión posterior, se marca un objetivo para la sesión que debe ser alcanzado en la sesión y se establece un plan de acción para que ejecute el cliente entre sesiones y que dicho plan de acerque hacia su objetivo del proceso de coaching.

De esta forma se avanza hacia el objetivo tanto en las sesiones de coaching como en el intervalo entre sesiones. Cobrando especial importancia la toma de conciencia y crecimiento del cliente.

Siguiendo el siguiente esquema

 

Fuente EFIC

Diferencia entre el coaching y otras disciplinas

El Coaching es diferente a la terapia de los psicólogos, de la consultoría, del méntoring o de la formación.

En la siguiente tabla podrás ver las diferencias:

 

Fuente EFIC

Scroll al inicio

Descarga libro gratis de gestión del tiempo

Con el libro Recupera tu vida. Gestiona tu tiempo y energía, aprenderás no sólo a gestionar tu tiempo, sino a gestionar tu vida. Aprenderás cómo gestionar tu tiempo y tu vida para que dediques más tiempo a las cosas que realmente son importantes y así consigas cualquier objetivo que te marques y seas más feliz.