Seguridad de Excel y Word

La seguridad con la informática es muy mala!!

Yo he usado siempre contraseñas para proteger tanto documentos de Word como de Excel para evitar que la gente los edite. También he usado Excel en el pasado para proteger mis contraseñas personales.

El Jueves pasado descubrí que solo protege de los inexpertos de informática. Resultas que hay programas como Ultimate Zip Cracker que te permiten encontrar contraseñas válidas para entrar en el documento. Lo más preocupante es que estos programas se encuentran muy fácilmente en Internet.

Esto pasa con empresas como Microsoft que se supone que hacen las cosas bien :(. Qué será de los tantos programas que usamos y con los que nos sentimos protegidos. Si es tan fácil romper la seguridad de Excel y Word, no me extraña que sea fácil que te entren en tu ordenador, a pesar de usar el Firewall de Microsoft.

Así que tened cuidado y no os fiéis más que de lo imprescindible de la seguridad con los ordenadores.

El Impuesto sobre el patrimonio. Dinero B

Hace años pensaba que era un impuesto justo ya que lo veía desde un punto de vista muy idealista y porque no tenía que pagarlo.

Ahora que lo veo más de cerca me parece un impuesto muy injusto. Cuando una persona genera unas rentas paga unos impuestos al hacer la declaración de la renta.

Ahora bien, si ese dinero lo mantiene en un activo que no cambia su valor, ¿por qué ha de volver a pagar al año siguiente por el simple hecho de tener el activo?. Al final está pagando doblemente. Me parece bien que se pague por el incremento patrimonial, pero no por el patrimonio.

Además, lo ahorrado por esa persona está mermando por dos vías: inflación y por el impuesto de patrimonio. ¿Por qué?.

Más sangrante me parece que alguien tenga que pagar impuesto por tener su propia casa. No entiendo por qué alguien ha de pagar impuesto de patrimonio por tener una vivienda en la cual reside.

Ahora entiendo por qué la industria de la construcción mueve mucho dinero B. A la gente con grandes patrimonios les interesa poder invertir en inmuebles que esté infravalorados, por lo que pagan dinero en efectivo.

La bolsa y la formación

Siguiendo el anteriores post, en este quiero hacer una reflexión sobre la bolsa y sobre la educación, para terminar dando un par de consejos.

A lo largo de nuestra vida, intentamos ahorrar para nuestra jubilación, para nuestros hijos, para comprar una casa, etc. Me he dado cuenta de que el ahorro es una parte importante de la vida de cualquier persona, pero nadie nos enseña a hacerlo. Yo he estudiado una ingeniería de 6 años y luego un MBA, y en ninguno de los dos sitios he aprendido a qué hacer con mis propios ahorros (o los de una empresa).

Se supone que los bancos te asesoran sobre esto y te ayudan a invertir en fondos, en fondos de pensiones, seguros o acciones. Pero no siempre ese supuesto asesoramiento es imparcial, ya que muchos bancos y cajas tienen objetivos de ventas y te intentarán vender lo qué más les interese a ellos, no lo que más te interese a ti. Tampoco se suelen tomar el tiempo para analizar en serio nuestro perfil y nuestras expectativas para así crear una cartera que se adapte a nuestras necesidades.

Desde mi modesta experiencia quiero aprovechar a dar un par de recomendaciones:

1. Determina tu perfil de riesgo para así determinar el porcentaje de renta fija y variable.
2. Aprende algo sobre bolsa antes de invertir. Te recomiendo el Manual del Buen bolsista de José Antonio Fernández Hódar.
3. Invierte en valores según su análisis fundamental
4. No inviertas solo cuando tengamos el dinero, sino espera un buen momento ayudándote por un análisis técnico
5. Nunca inviertas en bolsa dinero que creas que vas a necesitar a corto-medio plazo, ya que te puedes ver obligados a vender con grandes pérdidas.